"Una palabra no dice nada 

y al mismo tiempo lo esconde todo

igual que el viento que esconde el agua

como las flores que esconde el lodo"

                                                Carlos Varela

 

         Aquí están esperando las palabras

    para que te apropies de su secreto

    y, con el fuego de su poder,

    hechizar el mundo.

 

 

 ATENCIÓN: MODIFICACIONES EN LA PÁGINA

¡ESTAMOS ACTUALIZANDO LA PÁGINA CON NUEVO MATERIAL!

LOS TEXTOS Y VIDEOS ANTERIORMENTE PUBLICADOS LOS PUEDES ENCONTRAR TANTO EN EL BLOG COMO EN VIDEOTECA

¡NOVEDADES!

 

VIDEOS Y POWER POINT

TRAS LA LECTURA DE DIVERSOS POEMAS, LOS ALUMNOS DE 5º1º HAN REALIZADO HERMOSOS VIDEOS CON LOS TEXTOS LÍRICOS QUE MÁS LES GUSTARON. Y TE LOS PRESENTAMOS AQUÍ ¡FELICITACIONES!

LEYÉNDONOS

ADEMÁS DE LOS TEMAS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE LA MATERIA, SE AGREGÓ EN "INICIO" LA SECCIÓN "LEYÉNDONOS" EN LA QUE SE PUBLICARÁN TEXTOS DE TODO TIPO. LA FINALIDAD: SIMPLE, SOLAMENTE LEER

 

ESCRIBIÉNDONOS

TAMBIÉN, SE HA INCORPARADO A LA PÁGINA UNA NUEVA SECCIÓN "ESCRIBIÉNDONOS" PARA QUE SAQUES AL ESCRITOR QUE HAY EN VOS

HOY: ORLANDO DAVID BLANCHERO

         FACUNDO VALVERDE

         BELÉN ELIZONDO  

         EMANUEL ARIAS

 

 

    ¡PROPUESTA!

    TRAS LA LECTURA DE LOS NUEVOS TEXTOS PUBLICADOS, EXPLAYA TUS PERCEPCIONES. PARA ELLO, DIRÍGETE A LA SECCIÓN FOROS- REGISTRO DE LECTURA Y COMIENZA A ESCRIBIR

LITERATURA: DISCURSO SOCIAL, IDEOLOGÍA Y PASIÓN.

 

DISTINTAS ÉPOCAS Y MIRADAS; UN MISMO PROPÓSITO: CONSTRUIR, ENTENDER, VIVIR LA ESENCIA ARGENTINA.

 

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: FACUNDO (1845)

"De aquí resulta que el pueblo argentino es poeta por carácter, por naturaleza. ¡Ni cómo ha dejar de serlo, cuando en medio de una tarde serena y apacible una nube torva y negra se levanta sin saber de dónde, se extiende sobre el cielo mientras se cruzam dos palabras y de repente el estampido del trueno anunciala tormenta que deja frío al viajero, y reteniendo el aliento por temor de atraerse unm rayo de dos mil que caen en torno suyo? La oscuridad se sucede después a la luz; la muerte está por todas partes; un poder terrible, incontrastable, le ha hecho en un momento reencontrarse em sí mismo y sentir su nada en medio de aquella naturaleza irritada; sentir a Dios, por decirlo de una vez, en la aterrante magnificencia de sus obras. ¿Qué más colores para la paleta de la fantasía?. Masas de tinieblas que anublan el día; masas de luz lívida, temblorosa, que ilumina un instante las tinieblas y muestra la pampa a distancias infinitas, cruzándola vivamente el rayo, en fin, símbolo de poder"

                                                                        (en "FACUNDO". Capítulo II " Originalidad y caracteres argentinos")

 

EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA: RADIOGRAFÍA DE LA PAMPA (1933)

" El estado necesita fronteras vivas, no de piedra ni de agua ni de selva, así como el cuerpo necesita su frontera de piel para mantenerse con el mundo  en un grado de relaciones benéficas. Esas fronteras, en pueblos nuevos e inhabitados,  son siempre distintas de las que señala el mapa. Cada país suramericano tiene sus límites políticos y además los verdaderos. Nuestras fronteras reales, por ejemplo, son el linde de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos y sus estribaciones hacia la vasta zona central. Lo demás es el umbral de la frontera desde donde repecha el mundo antiguo. Pero es cierto que la zona tangente ha de ser en cierto modo neutral aunque no muerta. Límites de pobreza, de inacción, de ignorancia, crean la noción de una vaga frontera más allá del territorio nacional, y esa  es ya una forma de invadir"

(en "RADIOGRAFÍA DE UNA PAMPA". En "Soledad. Capítulo I Aislamiento")

 

MARCOS AGUINIS: EL ATROZ ENCANTO DE SER ARGENTINOS (2001)

"No se piensa en la nación. Se piensan y defienden los fragmentos subnacionales en que estamos divididos. Padecemos una guerra interna, singular y estúpida como casi todas las guerras. Nos infligimos un desgaste perpetuo. No tenemos la calidad de vida que deseamos, ni la eficiencia, ni la decencia, ni la seguridad tan necesarias porque nosotros, los mismos argentinos, fallamos en muchas cosas. No se trata de sentirnos culpables, sino de asumir el diagnóstico. Sólo si la sociedad asume en forma decidida y compara el diagnóstico, estará más cerca de elegir buenos dirigentes y crear el clima de racionalidad, esfuerzo y esperanza que nos sacará adelante"

(en "EL ATROZ ENCANTO DE SER ARGENTINOS". Capítulo II "Defectos que cuestan caro".)

 

CUANDO LA LITERATURA ABRAZA LAS HUELLAS DE "LOS OTROS" PARA CONVERTIRLAS EN "NOSOTROS".

"DICEN QUE ES COSA DE LA LITERATURA ESO DE ANDAR DIVULGANDO LAS VERDADES. Y QUE LA LITERATURA ES UNA SABIA MUJER CAPAZ DE SENTARSE A LA MESA DEL MUNDO Y SEÑALARLE ENTONCES SUS SÍNTOMAS, INDICÁNDOLE LOS MODOS PARA REVERTIRLOS, PARA SANARLOS, CON PALABRAS QUE A VECES ACARICIAN Y OTRAS, HACEN ESTALLAR EL ESPASMO DEL DOLOR. ES QUE LUEGO DE LAS CONVULSIONES VIENE, SOBREVIENE, ALGUNA ESPECIE DE CALMA. UNA CALMA IMPREGNADA DE PIEDAD ANTE LAS CRUELES REALIDADES CON LAS QUE EL ,UNO CONVIVE DESDE TODOS LOS TIEMPOS. ESAS REALIDADES SON, PARADÓJICAMENTE , CONSTRUIDAS POR EL MISMO MUNDO. Y ES COSA DE LA LITERATURA INTENTAR CONJURARLAS BENÉVOLAMENTE MEDIANTE UN LENGUAJE POÉTICO QUE INSTAURA LA SANACIÓN. PORQUE PARA DESARTICULAR LO ATROZ ES PRECISO PRIMERO NOMBRARLO, RECORRER CADA RETAZO DE SU CUERPO MALIGNO, PRONUNCIARLO CON LA TENACIDAD Y EL ASOMBRO INDESPENSABLES EN LAS HORAS NEFASTAS EN QUE EL MONSTRUO DESPLIEGA SUS INFINITAS Y DAÑINAS EXTREMIDADES"

                                                                                                             DELIA BEATRIZ GONZÁLEZ

 

JOSÉ HERNÁNDEZ: EL GAUCHO MARTÍN FIERRO (1872)- LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO (1879)

"Dios hizo al blanco y al negro

sin declarar los mejores;

les mandó iguales dolores

bajo de una mesma cruz;

más también hizo la luz

pa distinguir los colores.

 

Ansí ninguno se agravie;

no se trata de ofender,

a todo se ha de poner

el nombre con se llama,

y a naides le quita fama

lo que recibió al nacer.

 

Y ansí me gusta el cantor

que no se turba ni yerra;

y si en tu saber se encierra

el de los sabios profundos;

decime cuál en el mundi

es el canto de la tierra"

(en "LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO". Canto XXVIII)

 

PARA LEER EL POEMA COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

www.gador.com.ar/iyd/cardiologia/pdf/martin_fierro.pdf

 

ROBERTO ARLT: EL JUGUETE RABIOSO

"Cuando tenía catorce años me inició en los deleites y afanes de la literatura bandoleresca un viejo zapatero andaluz que tenía su comercio de remendón junto  a una ferretería de fachada verde y blanca, en el zaguán de una casa antigua en la calle Rivadavia entre Sud América y Bolivia.

Decoraban el frente del cuchitril las polícromas carátulas de los cuadernillos que narraban las aventuras de Montbars el Pirata y de Wenongo el Mohicano. Nosotros los muchachos al salir de la escuela nos deleitábamos observando los cromos que colgaban en la puerta, descoloridos por el sol.

A veces entrábamos a comprarle medio paquete de cigarrillos Barrilete, y el hombre renegaba de tener que dejar el banquillo para mercar con nosotros.

Era cargado de espaldas, carisumido y barbudo, y por añadidura algo cojo, una cojera extraña, el pie redondo como el casco de una mula con el talón vuelto hacia afuera,

Cada vez que lo veía recordaba este proverbio, que mi madre acostumbraba a decir: "Guárdate de los señalados de Dios".

(en "EL JUGUETE RABIOSO". Capítulo I "LOS LADRONES")

PARA LEER LA OBRA COMPLETA, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

ebookbrowse.com/arlt-roberto-el-juguete-rabioso-pdf-d50612512

 

RICARDO GÜIRALDES: DON SEGUNDO SOMBRA

"En las afueras del pueblo, a una diez cuadras de la plaza céntrica, el puente viejo tiende su arco sobre el río, uniendo las quintas al campo tranquilo.

aquel día, como de costumbre, había yo venido a esconderme bajo la sombra fresca de la piedra, a fin de pescar algunos bagrecitos, que luego cambiaría al pulpero de "La Blanqueada" por golosinas, cigarrillos y unos centavos.

Mi humor no era el de siempre; sentíame hosco, huraño, y no había querido avisar a mis habituales compañeros de huelga y baño, porque prefería no sonreir a nadie ni repertir las chuscadas de uso"

(en "DON SEGUNDO SOMBRA". Capítulo I)

PARA LEER LA OBRA COMPLETA, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

www.circuloelrodeo.com.ar/biblioteca/Gauchesca/Don%20Segundo%20Sombra%20-%20Ricardo%20G%FCiraldes.pdf

 

ANTONIO DE LA TORRE: INSOLACIÓN (1976)

"El paisaje se calcinaba en la fiama del mediodía. El sol caía a plomo sobre la chacra de camotes que se extendía en la verde hondada, casi al pie de la sierra. dos figuras, un hombre y un niño, se arrastraban como gusanos sobre la alfombra caliente del camotal. estaban carpiendo las plantas con pequeños escardillos para extirpar la cizaña- chilquilla, corrihuela, chipica- que reverdecía después de cada riego. Era el único modo de que la plantación pudiera desarrollarse frondosamente sobre los estrechos camellones y que a su tiempo engordara los sonrosados tubérculos de camotes.

La pareja, el padre y su tierno hijo, trabajaban afanosamente al rayo del sol.

- Ánimo, hijo, no se me canse- decía Eusebio, un hombre como de cuarenta años, barba cerrada, cargado de hombros, envejecido prematuramente por el trabajo excesivo"

(en "EL REGALO. Cuentos y narraciones"

PARA LEER EL CUENTO COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:

www.megaupload.com/?d=BJ51GGX6

 

CRISTIAN ALARCÓN: CUANDO ME MUERA QUIERO QUE ME TOQUEN CUMBIA

" María tenía las manos metidas en el agua jabonosa de un fuentón cuando llegó la peor noticia de su vida.

- ¡Loco! ¡Vengan! ¡Vamos a fijarnos! ´¡Está toda la yuta! ¡Parecen que lo agarraron al Frente!

María retorcía un jean en el patio del rancho  de su novio Chaias. Vivía allí hacía dos semanas, exiliada por primera vez de la casa de su familia, tras una discusión con su padrastro, un poco respetado dealer  de la zona, miembro del clan de los Chanos

- ¡Loco! ¡Parecen que mataron al frente!

(en " CUANDO ME MUERA QUIERO QUE ME TOQUEN CUMBIA". Capítulo I)

 

PARA LEER LA OBRA COMPLETA, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:

 

es.scribd.com/doc/6774011/Alarcon-Cristian-Cuando-Me-Muera-Quiero-Que-Me-Toquen-Cumbia

 LEYÉNDONOS

EL COBRADOR - ANA QUIROGA (San Juan)

 

 A las cuatro y media de la tarde sonó el timbre. Luciana fue a abrir la puerta:

-¿Usted es e! que viene por la plata?

-, ¿está tu mamá?

-Eh ... Ya viene, está en e! baño. Me dijo que espere.

Luciana lo guió por un pasillo sombrío hasta e! patio y le indi- có una silla para sentarse. Él hizo un gesto de no darle importan- cia y permaneció de pie. Hacía calor. El patio estaba limpio y lleno de cachivaches. A un costado, había un cochecito de bebé con señas de bastante uso. También un balde celeste sin manija, una palan- gana de metal, un lavarropa contra la pared medianera, no muy
alta
, que comunicaba con un patio análogo en el departamento vecino. Hacia arriba se veían dos o tres pisos con ropa colgada. A las once de la mañana el olor a frito de las primeras comidas impreg-
naba el aire, dejando un vaho rancio.

 

Para leer el cuento completo, haz click en el siguiente enlace

www.megaupload.com/?d=UFCPGY86

 

EL LENGUAJE DE LOS GRANDES- JOSÉ EDUARDO GONZÁLEZ (San Juan)

"La mano derecha de mamá recorrió con rapidez la distancia que nos separaba y dio de lleno en mi boca, tras mandar la panera al piso. Enseguida, mezclados con mis llantos, se escucharon sus gritos:

-Mocoso atrevido, ¡de dónde habrás sacado una cosa semejante!

A continuación, y sin darme respiro, su otra mano dejó ardiendo una de mis orejas, Papá, como de costumbre, se limitó a mirar en silencio. Después, tras un rápido traslado a mi pieza, la voz de mamá me llegó desde la cocina, en donde ayudaba a papá a lavar los platos.

- La próxima vez que diga una cosa parecida, ¡le lavo la boca con detergente, para que aprenda!

Más tarde, cuando mi dolor, más espiritual que físico, era vencido por el sueño, volví a escuchar su voz, procedente esta vez del dormitorio matrimonial

- Pendejo insolente, ¡la que nos espera cuando sea más grande!

(en "NO HABLES CON LA BOCA LLENA")

PARA LEER EL CUENTO COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:

www.megaupload.com/?d=7UC4SALV

 

PA' QUÉ- LEONARDO GARCÍA PAREJA

"Ya sé lo que usté está pensando, ya sé, qui hay que escuchar las dos campanas, pero le juro qui es como se lo cuento. Veinte años así, veinte, laburando todo el día como un perro. A las seis mi levanto, tuavía es de noche, y me voy patiando en la bici sin hacer ruido, mire si seré boludo, y ella se queda durmiendo como un tronco. Tuavía le doy un beso, no sé pa´qué si ni se entera, pero lo mesmo se lo doy y mi voy a lo Guirado. Vaya a saber cuántas gamelas o cilindros diajo son los qui me hago y llego medio dismayao cuando ya casi ni se ve y la incuentro a la Carmela viendo la novela y las camas sin hacer y ni un plato e comida mi tiene, ¿qué le parece? Pa´qué uno se rompe el lomo laburando ¿me quiere decir?

Nooo, si mi madre me dijo ¡Cuánta razón tenía la vieja! esa gringuita no te conviene, es de las que hacen la maña todo el santo día. Pa' llevar una casa adelante hay que arrimangarse, y a esa no le veo uñas de guitarrero"

(en "LA IRA DE LOS OFICIOS")

PARA LEER EL CUENTO COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

www.megaupload.com/?d=XNYFAKFE

 

LA PERSECUCIÓN DE UN SUEÑO- LEONARDO GARCÍA PAREJA (San juan)

"Allí estaba como siempre, exprimiendo la inevitable esquina de Aberastain y Pedro Ecahgüe hasta la última hora. Acompañando al semáforo en esas noches en que nos quedamos solos y nos ponemos amarillos o indiferentes hasta el hartazgo.

A veces, los ojos claros de un auto parecían atragantarse con el vapor del asfalto. Era cuando la sangre se me hacía agua de pájaros y la nebulosa de grises salvajes, que nunca alcanzaba la categoría de sueño, se disipaba y me miraba inalcanzable"

(en "LA IRA DE LOS OFICIOS")

 

PARA LEER EL CUENTO COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

www.megaupload.com/?d=7WQT1DV7

 

EL AVIÓN- MARCELO ALEGRET

"Desde que supo que él era piloto de aviones, quiso que la llevara.

Era una mujer rubia, de mediana estatura, de cara delgada y ojos transparentes de no se sabía qué color.

Se veían de vez en cuando, cuando se cruzaban y a los dos los aterraba la pasión que duraba hasta que salían de la cama.

Invariablemente ella llevaba alguna prenda colorada. Una vez se había aparecido con una bikini colorada, con medias coloradas y ligas del mismo color. La fascinación que le había causado a él, la hizo insistir en las prendas de ese color.

Él volaba regularmente todos los fines de semana, paseaba sobre el lago del dique, sobre las viñas de Pocito, sobre los campos de Caucete y, como mucho, iba a Barreal; un lugar a ciento sesenta kilómetros por tierra, situado en la Precordillera, a unos dos mil seiscientos metros del altura"

(en "A LA HORA EN QUE SE DIVIERTEN LOS PERROS")

PARA LEER EL CUENTO COMPLETO, HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE

www.megaupload.com/?d=MP0AGBPE

 

 

DESEO TELEPÁTICO- Mariela Natalia Tobares. (San Juan)

 

Piensa que eres un ave valiente

que cruza los mares y los desiertos

traspasando los horizontes

mientras los astros te alientan

 

Piensa que tus fuertes brazos

son nobles alas enormes

que derrochan eufemismo sagrado

por la convicción del corazón.

 

Piena que la distancia es muy corta

cuando la felicidad es el nuevo lugar

en donde tu amor y el mío perdurarán

borrando las cicatrices que aún queman.

 

Piensa en mí, tan sólo una vez

y entierra tu egoísmo para siempre,

donde la esperanza del sentimiento perenne

destruya los miedos hasta la eternidad.

 

Piensa en lo que sentimos y clausura razones

para hacer real nuestro sueño bendito

de unirnos eternamente

armando los duros escudos.

 

Piensa en mi amargo destino

sin el calor de tus alas

y el cruce de nuestros picos

cuando hablan las miradas

 

Piensa en el horizonte, porque sin tu amor,

ave mía, nada me queda en este mundo

más que morir en la jaula transparente

donde Dios me puso a aguardarte.

 

Piensa en que estaremos juntos sublimemente

concretando nuestros sueños más puros

y desafiando al abismo con nuestras lanzas

en protección de nuestras almas lastimadas.

 

Piensa en el momento en el que llegues

a rescatarme y desates mis manos

convirtiendo la piel en un bello plumaje…..

y percibiendo cómo galopa el pálpito inaudito.

 

Piensa en todo lo que aguardamos hasta ahora

para liberar nuestras alejadas vidas encerradas

y será entonces cuando angustiadamente valores

la profunda necesidad de estar juntos.

 

Piensa en la ironía de la vida

y el prófugo verdugo del tiempo

descubrirás entonces, que nuestro aire se acaba

y las aves son seres que también mueren……